Una base de datos distribuida (BDD) es una colección de datos que
se encuentran distribuidos en diferentes computadoras de una red. Cada máquina
de la red posee capacidad de procesamiento autónomo y puede efectuar aplicaciones locales. Cada máquina de la red
participa también en la ejecución de cuando menos, una aplicación global que
requiere accesar datos de varias máquinas por medio de subsistema de
comunicaciones.
Características de BBD:
Los datos deben estar físicamente en más de un ordenador (distintas sedes)
Las sedes deben estar interconectadas mediante una red (cada sede es un nodo de la red)
Los datos han de estar lógicamente integrados (recuperación y actualización) tanto en local como remoto (esquema lógico global y único)
En una única operación se puede acceder (recuperar o actualizar) datos que se encuentran en más de una sede (acceso a datos locales o remotos)
Todas las acciones que necesiten realizarse sobre más de una sede serán transparentes al usuario (transparencia de distribución para el usuario)
Características de una BDD y una BDC
1.- Control centralizado.- Una BDC (Base de Datos
Centralizada), tiene control centralizado ya que cuenta con mayor seguridad
de los datos, los procesos son más confiables y rápidos, en cambio en la BDD no hay control centralizado a lo
largo de la red pero cada sitio si tiene control sobre sus datos
(autonomía de sitio). En la BDC tiene el control el DBA y en el BDD hay un DBA
global y cada estación o sitio tiene su propio DBA.
2.- Independencia de Datos.- Los dos tienen independencia de datos
por ejemplo en una BDD la distribución física de los datos no afectan los
programas de aplicación.
3.-Redundancia de Datos.- En una BDC no es conveniente tener
muchas copias y en una BDD si es conveniente ya que si se daña la Base de Datos
puede recuperarse en otro sitio que este respaldada esta información.
4.- Estructuras Físicas,
Complejas y Acceso Eficiente.- Las
estructuras de acceso como índices secundarios, cadenas entre archivos y otras
son aspectos de una BDC, en una BDD las estructuras complejas no son la mejor
alternativa de acceso dado que afecta las estructuras físicas de los datos.
5.- Integridad, recuperación y
control de concurrencia.- La solución a estos problemas
es proveer una unidad atómica a las ejecuciones; en una BDD
es más difícil que se de por el hecho de que en algunas aplicaciones pudieran
ser distribuidas o globales y en caso de falla puede suceder que las
operaciones que se estaban efectuando se deshagan.
6.-Privacidad y Seguridad.- Esta es una ventaja de una BDC ya que
el DBA tiene control centralizado de sus datos y puede asegurarse de que todos
los accesos a la Base de Datos sea supervisada, las BDD son vulnerables dado
que la responsabilidad es compartida y la privacidad se pierde.
QUE SON LAS BDC/S?
Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente
que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. Aunque
esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola
computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a
través de una red de computadoras.
En la arquitectura C/S el remitente de una solicitud
es conocido como cliente. Sus características son:
Es
quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la
comunicación (dispositivo maestro o amo).
Espera
y recibe las respuestas del servidor.
Por
lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez.
Normalmente
interactúa directamente con los usuarios finales mediante una interfaz gráfica
de usuario.
Al receptor de
la solicitud enviada por cliente se conoce como servidor. Sus
características son:
Al
iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los clientes, desempeñan
entonces un papel pasivo en la comunicación (dispositivo esclavo).
Tras
la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían la respuesta al
cliente.
Por
lo general, aceptan conexiones desde un gran número de clientes (en ciertos
casos el número máximo de peticiones puede estar limitado).
No
es frecuente que interactúen directamente con los usuarios finales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario