La arquitectura de un
sistema de base de datos está influenciada en gran medida por el sistema informático
subyacente en el que se ejecuta el sistema de base de datos. En la arquitectura
de un sistema de base de datos se reflejan aspectos como la conexión en red, el
paralelismo y la distribución:
- La arquitectura centralizada es la más clásica. En ella, el SGBD está implantado en una sola plataforma u ordenador desde donde se gestiona directamente, de modo centralizado, la totalidad de los recursos. Es la arquitectura de los centros de proceso de datos tradicionales. Se basa en tecnologías sencillas, muy experimentadas y de gran robustez.
- La conexión en red de varias computadoras permite que algunas tareas se ejecuten en un sistema servidor y que otras se ejecuten en los sistemas clientes. Esta división de trabajo ha conducido al desarrollo de sistemas de bases de datos cliente-servidor.
Arquitectura
centralizada
Los sistemas de bases de
datos centralizados son aquellos que se ejecutan en un único sistema informático
sin interaccionar con ninguna otra computadora. Tales sistemas comprenden el
rango desde los sistemas de bases de datos monousuario ejecutándose en
computadoras personales hasta los sistemas de bases de datos de alto
rendimiento ejecutándose en grandes sistemas.
Arquitectura
Cliente/Servidor
La computación
cliente/servidor es la extensión lógica de la programación modular. El supuesto
principal de la programación modular es la división de un programa grande en
pequeños programas (llamados módulos), siendo más fáciles el desarrollo y la
mantenibilidad (divide y vencerás).
Características
de un sistema Cliente/Servidor
Un sistema cliente/servidor
es aquel en el que uno o más clientes y uno o más servidores, conjuntamente con
un sistema operativo subyacente y un sistema de comunicación entre procesos,
forma un sistema compuesto que permite cómputo distribuido, análisis, y
presentación de los datos. Si existen múltiples servidores de procesamiento de
base de datos, cada uno de ellos deberá procesar una base de datos 12 distinta,
para que el sistema sea considerado un sistema cliente/servidor. Cuando dos
servidores procesan la misma base de datos, el sistema ya no se llama un
sistema cliente/servidor, sino que se trata de un sistema de base de datos
distribuido.
Los clientes, a través de la
red, pueden realizar consultas al servidor. El servidor tiene el control sobre
los datos; sin embargo los clientes pueden tener datos privados que residen en
sus computadoras. Las principales características de la arquitectura
cliente/servidor son:
- El servidor presenta a
todos sus clientes una interfaz única y bien definida.
- El cliente no necesita
conocer la lógica del servidor, sólo su interfaz externa.
- El cliente no depende de
la ubicación física del servidor, ni del tipo de equipo físico en el que se encuentra,
ni de su sistema operativo.
- Los cambios en el servidor
implican pocos o ningún cambio en el cliente.
Arquitectura de bases de datos distribuidas
Un sistema de computación
distribuida consiste en un conjunto de computadores (que no necesariamente
tienen que ser homogéneos), que están interconectados entre sí formando una
red, y que cooperan para realizar una determinada tarea. Un sistema de
computación distribuida parte un problema grande en pequeñas piezas, y
soluciona cada una de ellas eficientemente de una manera coordinada.
En la arquitectura
distribuida el SGBD y la BD no están asociados a un determinado ordenador, sino
a una red cuyos nodos se reparten las funciones. Una base de datos distribuida
es vista por las aplicaciones igual que si fuera centralizada. Es el SGBDD el
que se encarga de preservar la integridad y coherencia de la BD. Sin embargo
existe otra definición mucho menos estricta de base de datos distribuida
utilizada por muchos fabricantes de SGBD, según la cual una base de datos es
distribuida sí permite lecturas y modificaciones remotas, independientemente de
que éstas sean transparentes o no para las aplicaciones. Esta definición no es
adecuada cuando se desea seleccionar una BD realmente distribuida.
Los usuarios acceden a la
base de datos distribuida a través de aplicaciones. Estas aplicaciones se pueden
clasificar en aquellas que no requieren datos de otros computadores (aplicaciones
locales) y aquellos que requieren datos de otros computadores (aplicaciones
globales). Un SGBDD tiene las siguientes características:
- Una colección de datos compartidos y relacionados lógicamente.
- Los datos están divididos en fragmentos.
- Los fragmentos se pueden duplicar.
- Los fragmentos se colocan en varios emplazamientos (computadores).
- Dichos emplazamientos están conectados por una red.
- Los datos de cada emplazamiento están bajo el control de un SGBD.
- El SGBD en cada emplazamiento puede manejar aplicaciones locales autónomamente.
- Cada SGBD participa en al menos una aplicación global.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario